Iluminación fluorescente
La tecnología fluorescente se conoce por ser la tecnología “ahorradora”. Esto sucede luego de pasar de una lámpara incandescente que consumía 60 vatios, a una lampara fluorescente que tan solo consume 25 watts y genera la misma intensidad lumínica.




Con la llegada de las lámparas fluorescentes, llegan también los compuestos tóxicos y peligrosos que la componen como el argón, mercurio y fósforos que son algunos de los gases inertes y sólidos que hacen que la ionización dentro del tubo sea posible.
Funcionamiento y construcción de las bombillas Fluorescentes
Los tubos y bombillas fluorescentes, son fabricados en vidrio con el fin soportar las presiones bajas que hay en su interior y también temperaturas de más de 55 °C.
Su principio de funcionamiento tiene implícito el antiguo sistema incandescente para calentar los cátodos de la lámpara y poder realizar la descarga, que es posible gracias al argón que se encuentra en su interior.




La luz ultravioleta que es invisible para el ojo humano, se produce gracias al mercurio y es convertida en luz visible por la fina capa de material fluorescente (fósforos) que recubre el interior de su tubo.




los materiales utilizados en su construcción son básicamente:
- Un cilindro de vidrio
- El fósforo cubre el interior del cilindro de vidrio como una película blanquecina. Se necesita tener cuidado si se quiebran las luminarias fluorescentes ya que ese recubrimiento toma forma de polvo blanquecino, como si fuera talco, y es tóxico. Por eso no se deben tirar las lamparas fluorescentes a la basura sino reciclarlas de forma conveniente.
- Gases como el neón y el argón.
- Vapor de mercurio
Ventajas de la iluminación fluorescente
Esta tecnología aunque hace un uso racional y eficiente de la energía eléctrica, tiene como desventaja llevar en su interior mercurio, conocido como uno de los componentes más tóxicos y nocivos para el medio ambiente y el ser humano.




Por esta razón no se convierte en un buen reemplazo para las tecnologías anteriores, y obliga a los fabricantes de bombillas a seguir en la búsqueda de sistemas eficientes y amigables con el medio ambiente.
Su eficiencia puede oscilar entre el 75 y el 85% dejando años luz atrás a la incandescencia con tan solo un 5%. En bombillas fluorescentes se utilizan los mismos casquillos que en las incandescentes; a diferencia de los tubos fluorescentes que usan un tipo diferente de conexión, y vienen en diferentes longitudes y diámetros según su potencia.
Tipos de tubos fluorescentes
Tubo T12 fluorescente
T12 es una nomenclatura que se utiliza para referirse al diámetro del tubo, esto significa T12 = Diámetro = 12/8 de pulgada.
En este diámetro existen varias clases de potencias, según la necesidad y aplicación, varían en longitudes desde 20 pulgadas hasta las 96 pulgadas.




Tubo fluorescente T8
El tubo T8 para luminarias, tiene como diámetro 8/8 de pulgada, es decir, 1 pulgada. Viene en potencias de 17 hasta los 75W.
Sus longitudes varían desde las 20 pulgadas, hasta las 75 pulgadas.




Tubo fluorescente ahorrador T5
El diámetro de este tubo es de 5/8 de pulgada, algunas potencias conocidas son 24Watt, 28Watt y 54Watt.
Historia de la tecnología fluorescente en iluminación
El fenómeno fluorescente se había dado a conocer desde hace mucho tiempo, pero las lamparas iniciales conocidas con tecnología fluorescente se fabricaron en Grecia y Alemania apenas en la década de 1930.
En el año de 1934 se fabricó con éxito la primera lampara fluorescente en EE.UU, esta proporcionaba una fuente de consumo reducido de electricidad con una variedad amplia de colores.
La luz de las lamparas fluorescente, estaba dada por la fluorescencia de diversos químicos que se estimulaban por la presencia de energía ultravioleta.
El primer bombillo fluorescente, fue una base de un arco de mercurio cercano a los 15 vatios, que se encontraba dentro de un tubo de vidrio recubierto de sales minerales fosforescentes; La eficacia y el color de la luz estaban dados por la presión de vapor y los diversos químicos fosforescentes empleados.
Las lamparas fluorescentes se comercializaron en 1938, y su rápida aprobación dio pie a un desarrollo notable en el área de la iluminación artificial. Pero no fue hasta 1944 que se realizaron instalaciones de alumbrado publico con luminarias fluorescentes.
A partir de la segunda guerra mundial, se han fabricado novedosas lamparas y nuevas tecnologías que ademas de aumentar la eficiencia de los bombillos, las ha hecho mas ideales para las tareas y aplicaciones de los usuarios finales.




En consecuencia al desarrollo de las lamparas fluorescentes, se han construido los balastos de alta frecuencia, que suprimen el parpadeo que inicialmente tenia este tipo de iluminación. Ademas la invención de la lampara fluorescente compacta que ha conseguido ser aceptado en ambientes domésticos.